Cómo Saber Que Pegatina Lleva Mi Coche
Se determina que el distintivo ambiental viene siendo el sistema de clasificación de automóviles que se implanta mediante una pegatina de la DGT. Así como la matricula del automóvil. La finalidad es marcar la separación de los autos que no son contaminante en exceso lo que lleva a grandes ventajas.
¿Quieres saber qué pegatina lleva tu coche? Más adelante podrás conocer hasta el objetivo para que esta diseñada la pegatina DGT de matrícula.
Tabla de Contenidos
¿Qué pegatina lleva mi coche? conócelas
Muchas personas que posee automóvil se preguntan cuál es la finalidad de la pegatina DGT por matricula. Para empezar se establece que el distintivo ambiental le pertenece a la Dirección General de Tráfico. Fue creada a través del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera. Cabe destacar que por hora las ventaja que ofrece la pegatina DTG por matricula es de ámbito municipal, lo que quiere decir que depende de cada municipalidad.
Por consiguiente la pegatina de la DGT se puede usar en primer lugar para separar el tráfico de alta contaminación atmosférica en el territorio español así como la regulación del derecho de estacionarse en la vía pública. Del mismo modo que las tarifas en caso de existir un estacionamiento regularizado. Entre las etiquetas existentes de distintivo ambiental tenemos:
- La etiqueta Cero: Esta consignada a los autos eléctricos, híbridos que son enchufables. Con una independencia que sobrepasa los 40 km así como los automóviles de pila de combustibles.
- La etiqueta Eco: Identifica los automóviles híbridos e impulsados por gas, además de los autos eléctricos con una emancipación menor a 40 kilómetros.
- La etiqueta C: Exclusiva para las furgonetas ligeras y turismos que son propulsadas por gasolina y fueron matriculadas a partir de enero del 2006 o del 2014.
- La etiqueta B: Se enfocan a las furgonetas ligeras o turismos, cuya movilidad es mediante la gasolina y se matricularon a partir de enero del año 2000 y del 2006
Comprobación de matrícula y distintivo ambiental de manera fácil
Para poder llevar a cabo esta función la DGT dispone de una herramienta online que te ayuda a conocer la pegatina que debe llevar tu automóvil. Para emplearla ingresa la matricula completa y tendrás soluciones al momento de conocer por momento su utilidad. Es preciso tener presente que existe vehículos que por antigüedad no le concierne ninguna pegatina.
Esta etiqueta se adquiere en las oficinas de Correos y en las redes de talleres autorizados por la DGT. Se usa justo en la esquina inferior derecha del parabrisas del automóvil, siempre se debe colocar en la parte interna. De manera que se puede leer por los sistemas automáticos así como los agentes de autoridad.

Restricciones de los automóviles de pegatina B en el 2023
Para el 2023 se inicio la categoría de las áreas ZBE que se traduce a « Zonas de Bajas Emisiones » en toda ciudad que posea más de 50 mil habitantes. Actualmente esta situación es algo confusa, puesto que por lo general las ciudades en su mayoría, por carácter obligatorio tienen este tipo de zonas en su núcleo urbano donde no se han determinado este tipo de restricción de circulación.
Por ahora muy pocos son los municipios y ciudades que anuncian o publican de manera oficial la restricciones de circulación que serán aplicadas por las áreas «ZBE» algunos municipios confirmaron el establecimiento de distintas áreas sin asignar ningún tipo de limitaciones. Otros por su parte han pedido prorroga y han notificado que harán cambio próximamente en cuanto a las restricciones.
Las pegatinas B que tendrán restricciones para el 2023
Los automóviles de pegatina B medioambiental DGT vienen siendo todos los motores de gasolina que están matriculados entre enero del 2001 al 2005 y los del 26 de enero de 2006 y agosto del 2015.
Según se ha determinado que en ciertas áreas de bajas emisiones de España. Estos automóviles pueden transitar pero no estacionarse en las calles, pero sí en los estacionamientos asignados. Ahora fuera de las áreas restringida, si pueden circular sin ningún inconveniente así como aparcar. Por lo tanto la restricción quedaría de la siguiente manera:
- Escenario 1: No habrá limitaciones, exceptuando las que existen cuando no se ha impulsado el protocolo por la contaminación alta.
- Escenario 2: Tendrán prohibido estacionar en las zonas verdes o azules en los horarios del Servicio de Estacionamiento Regulado «SER»
- Escenario 3: No puede estacionar bajo ninguna circunstancia aun estando fuera de los horarios del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
- Escenario 4: Prohibido circular por la M-30
- Escenario 5: Están prohibidos circular en todo la demarcación de la municipalidad de los automóviles con pegatina B y C.