Cómo saber si está pagado el Impuesto de Circulación
En la temporada de verano muchos españoles se movilizan en sus autos particulares para irse de vacaciones a la playa o a la montaña. Para disfrutar esos días y desconectarse del trabajo. No cabe dudas que el impuesto de circulación es obligatorio para todos los vehículos que están matriculados. ¿Te interesa el tema? te invito a seguir leyendo para más detalles
Tabla de Contenidos
¿En qué consiste el impuesto de circulación?
Su término formal dentro del Reglamento General de Vehículos es «IVTM » que se traduce Vehículos de Tracción Mecánica. Su finalidad es imponer la titularidad de los vehículos matriculados, que están competentes para trasladarse por la vía pública.
Este impuesto fue probado en España en enero del 1990 reemplazando al Impuesto Municipal sobre Circulación de Vehículos. Los encargados de cobrar cada año este impuesto de carácter obligatorio son los ayuntamientos. Los datos que se tienen que tomar en cuenta, acerca del Impuesto de Circulación son:
- El municipio del vehículo y donde este matriculado su titular deben ser igual.
- Se cancela en el municipio de donde el vehículo tenga su dirección fiscal
- El titular del vehículo es el que abona el impuesto
- La cantidad que se tiene que pagar por los impuestos suele modificarse en función a lo correspondiente al municipio, creando sus excepciones particulares. Tal es el caso de la antigüedad del vehículo.
¿Cómo saber si tengo pagado el impuesto de circulación?
Para tener la verificación de que si se ha pagado el impuesto de circulación del automóvil existen distintas formas:
En modalidad de internet:
A través de la web de la Dirección General de Tráfico o de la App miDGT. Se puede ingresar mediante el DNIe/Certificado Electrónico, con PIN 24 horas o con Cl@ve. Ya dentro del sistema lo que tienes que hacer es meter la matricula del automóvil.
En modalidad presencial:
Acude a la Jefatura de Tráfico que esté más cerca a tu domicilio. Aunque se tiene que solicitar cita previa en el teléfono 060 como también por internet. Otra manera es por el Ayuntamiento de residencia online o mediante la Oficina Virtual o la Sede Electrónica.
Impuesto de Circulación ¿Qué pasa si no lo tengo?
Si la policía esta haciendo su rutina de revisión y tus papeles no están vigentes. O te falta alguno en donde incluye el impuesto de circulación. Entonces te sancionaran. Es necesario mencionar que todo vehículo que está matriculado tiene que cancelar su impuesto de circulación correspondiente.
Aunque los de coste de matrícula turísticas y con permisos temporales de circulación, también asumen estos costos. Ahora los que están libres de pago, son los siguientes:
- Vehículos oficiales
- Vehículos pertenecientes a diplomáticos
- Vehículos de servicios sanitarios
- Vehículos para personas que tengan alguna discapacidad para moverse completamente
- Vehículos destinados al transporte público urbano que cubra más de nueve plazas «incluyendo al conductor»
¿Cuándo se tiene que pagar el impuesto de circulación?
El Impuesto de circulación se empieza retribuir cuando se adquiere un automóvil o desde el 1 de enero de cada año. No obstante, se cancela una vez anualmente, generalmente en la etapa voluntaria que inicia el 1 de abril hasta el 30 de junio. Teniendo una validez desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Dichos pagos se efectúan en el ayuntamiento, de donde pertenece el domicilio fiscal y consigne con el permiso de circulación del vehículo, y este organismo es el que informa al dueño mediante una carta de pago.
El recibo puede ser cancelado de manera directa en cualquier de las oficinas colaboradoras o bancarias. O bien sea por teléfono o internet. Pero si consideras la alternativa de que alguien se ocupe de realizar todos los trámites por ti. Puedes dirigirte al servicio de gestoría del RACE.
¿Cómo pagar el impuesto de circulación online?
La manera de realizar el pago del impuesto de circulación online depende de cada municipalidad. Para darte un ejemplo. En Madrid puedes cancelar de modo online mediante su página web, tienes oportunidad de usar el sistema hasta las 8:00 pm de su periodo voluntario de pago mediante:
- La tarjeta de débito o crédito
- La banca electrónica
- El certificado digital.
Por consiguiente, la municipalidad te enviara a tu domicilio, bien sea, un recibo o una carta notificándote los impuestos pendientes. Pero si por alguna razón se te perdió, tienes que solicitar el duplicado del recibo. Puedes hacerlo a través de la página web de tu municipalidad o ir personalmente a las oficinas donde está registrado el vehículo.