Cómo saber si me ha tocado una Mesa Electoral

Cada cierto tiempo se realiza una configuración de las mesas electorales para las elecciones generales. Siempre que termina el proceso, cada uno de los municipios de España tienen elegidos a los ciudadanos que deberán presenciarse en forma de «presidentes» o «vocales» con el fin de supervisar las votaciones. A esto se conoce como mesa electoral, motivo por el cual debes estar al tanto de si te nombraron. Sigue leyendo para resolver tu duda a la pregunta: «cómo saber si me ha tocado mesa electoral».

¿Cómo saber si me ha tocado mesa electoral?

Los métodos de consulta de las listas no son universales. Cada Ayuntamiento cuenta con su propio sistema. Esto incluye los métodos de notificación, considerando que no pueden hacerlos público para guardar la reputación y seguridad de las personas (a pesar de que algunos lo han hecho). Ahora bien, existe dos medios que aplican de manera constante, sigue leyendo para conocerlos:

En persona

Algunas veces se realizan en mano. Esto quiere decir que una persona debe acercarse a tu hogar declarando que formas parte de la mesa electoral y facilitándote todos los datos que debes saber al respecto.

Se debe aplicar tanto en los presidentes como los vocales de la mesa, se cataloguen titulares o suplentes. El aspecto negativo es que muchas veces te notifican tarde. El proceso suele tardar 48 horas, y se puede extender a semanas.

Por correo postal

La manera más simple de saber si fuiste elegido es mirando el buzón del correo. Existen demasiados municipios que usan este medio. Te llegará un mensaje especificando dónde debes presentarte y cuál es el rol que te corresponde.

¿No fuiste notificado por ningún lado?

Si no recibes la información por ninguno de estos métodos, es necesario aclarar que dependes de la voluntad de cada Ayuntamiento; y si deciden o no colocar los datos públicos. En más de una ocasión dichos organismos han publicado el nombre de los elegidos en sus respectivas páginas web, sin embargo, solo ha aplicado en los siguientes:

  • Córdoba
  • Irún
  • Logroño
  • Pamplona
  • San Sebastián
  • Segovia
  • Valladolid

En caso de que residas en alguno de estos municipios, debes entrar en sus respectivas páginas web y localizar el apartado de «Mesas electorales». Aquí te saldrá toda la información que precisas para saber si tienes obligaciones para con ellos.

¿Puedes evadir esta responsabilidad?

Ahora que comprendes la manera de solucionar la duda «cómo saber si  me ha tocado mesa electoral», es necesario destacar que, si te ha tocado, puedes librarte del cargo. No sirve cualquier excusa. Tienes que tener una causa justificado o un motivo personal demasiado alto, por ejemplo:

  • Ser parte de los servicios mínimos de una empresa.
  • Ser madre en periodo de lactancia.
  • Ser responsable de un familiar incapacitado o débil.
  • Ser mayor de 65 años.
  • Ser víctima de un delito que tenga resolución judicial con orden de alejamiento de alguno de los vocales o presidentes que están en la mesa electoral.
  • Estar en situación de discapacidad.
  • Estar en condición de pensionista.
  • Estar en incapacidad temporal para el trabajo.
  • Haber formado parte de la mesa electoral previamente. (Solo se puede ser presidente o vocal 3 veces por década.)
  • Tener un certificado de los centros psiquiátricos o penitenciarios.
  • Tener una lesión, dolencia, o enfermedad que no tenga baja. Sin embargo, debes impedirte realizar las funciones que te designen según tu rol.
  • Tener una situación de riesgo durante el primer semestre de embarazo. Dichos factores deben ser determinantes para impedirte realizar las funciones que te designen según tu rol.
  • Tener una previsión de intervención quirúrgicas o pruebas clínicas el día que se lleve a cabo la votación, al día siguiente, o días anteriores.
Cómo saber si me ha tocado Mesa Electoral

En estas ocasiones tienes la oportunidad de dimitir tu cargo en la mesa electoral. De lo contrario estarás obligado a cubrir tu obligación.

¿Qué es la mesa electoral?

Las mesas electorales son órganos formados por los habitantes de un municipio, en este caso de España, elegidos a través de un sorteo efectuado por el Ayuntamiento de la localidad. Cada persona elegida tendrá que tomar un rol importante en la recolección, análisis, y evaluación de los votos que se realicen el día de la votación. Ten en cuenta que siempre se cambian los roles y las personas para mayor seguridad, de tal manera que no se manipulen los votos.