Calcular Intereses de un Crédito

Siempre que tienes un préstamo es preciso que calcules la cuota que debes cancelar todos los meses. Y la misma se obtiene a través de una simple fórmula donde solo tienes que sumar la amortización del crédito y los intereses anuales.

Cuando se trata de un préstamo con intereses fijos, es bastante fácil de calcular y mantener un registro; sin embargo, cuando se trata de un crédito con intereses variables, la situación se pone complicada. Sigue leyendo para saber todo lo que necesitas acerca de cómo calcular los intereses de un crédito

¿Cómo calcular los intereses de un crédito?

Lo más fácil de identificar de un préstamo es el importe de los intereses. Estos se calculan siempre sobre el ‘capital vivo’, es decir, el total que te falta cancelar del crédito.

De tal manera que, si te facilitan un 12k dólar estadounidense con una tasa de interés del 7%, durante el primer año del préstamo deberás abonar 840 dólares. Por su parte, la cuantía de amortización sería el resto de la cuota: 2.926,69 – 840,00 = 2.086,69 dólares (la amortización se le resta al capital vivo, para sacar nuevamente los intereses del mismo).

Siempre es importante tener una tabla de amortización. La misma se construye para llevar un registro y mantener las cuotas bajo control. Se deben enlistas:

  • Los años.
  • Las cuotas.
  • Los intereses.
  • La amortización.
  • El capital vivo.

Así los contadores tienen una mejor visión acerca del rendimiento de pagos del crédito. Lo primero que debes hacer en calcular la cuota. Sea anual o mensual. En este caso sería 2.926,96 dólares (dicho dato se debe especificar en los contratos).

Luego debes calcular el interés sobre el capital vivo. Al ser un interés del 7%, sobre un monto de 12k dólares, daría como resultado: 840 dólares. De este proceso se obtiene el capital amortizado, restando ambas cifras; cuyo monto, como explicamos con anterioridad, daría 2.086,69 dólares. La tabla del crédito quedaría así:

AñoCuotaInteresesAmortizaciónCapital vivo
012.000,00
12.926,69840,002.086,699.913,31
22.926,69693,932.232,767.680,56
32.926,69537,642.389,055.291,51
42.926,69370,412.556,282.735,22
52.926,69191,472.735,220,00

¿Por qué es importante que lleves un registro de tus créditos y finanzas personales?

A pesar de que los préstamos son una de las cuentas más importantes que debes tener presente en tu hogar o en tu negocio, no es lo único en lo que tendrías que colocar tu atención. Tienes que  llevar un control de tus entradas y salidas. Así te asegurarás de poder tomar decisiones económicas con mayor seguridad de que no tendrás problemas en el futuro.

Por otro lado, si quieres saber si eres capaz de pagar las cuotas y tus préstamos, tienes que hacerlo de manera obligatoria. No olvides que el dinero te permite alcanzar tus objetivos, pero es bastante fácil que fluya de tus manos si carece de un control como éste.

Lo aconsejable es que tomes un curso de gestión del dinero y finanzas personales. O por el contrario, que inviertas en un profesional que saque todas estas cuentas y te realice un diagnostico trimestrales o mensual de tu flujo de caja, ingresos, y egresos.

¿Cuál es la principal ventaja de llevar un control de tus cuotas e intereses?

Si calculas los intereses de un préstamo conocerás cuánto efectivo te quedará después de cancelar todas tus obligaciones, sean anuales o mensuales. Esto contribuye demasiado, ya que serás capaz de ver el capital disponible para la realización de inversiones, aumentando tu índice de ahorro y consiguiendo un mayor patrimonio.

Luego de haber cancelado la cuota del crédito puedes emplear dicho dinero para los gastos del hogar o para introducirlo en un fondo. Existen diversos fondos de inversión. Algunos son de emergencia, otros para adquirir activos. Todo radica en cuál sea tu objetivo económico.

Llegado a este punto sabes todo lo que debes conocer acerca de cómo calcular los intereses de un crédito. Ten en cuenta que no es lo único que debes tener en cuenta al buscar un préstamo bancario o con una entidad privada, sin embargo, es lo más importante.

Ya con esto puedes determinar cuánto efectivo quedará en tu bolsillo al final del mes o año, y por tanto, si tu economía está preparada para adquirir un crédito de este calibre.